El Gobierno lleva al Congreso en su sesión de este martes la convalidación del Real Decreto- Ley 27/2018, de 28 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral.
Entre otras medidas, y a lo que se refiere del deporte – en su disposición adicional primera- respecto al régimen fiscal aplicable a la final de la «UEFA Champions League 2019» y «UEFA EURO 2020»; en relación uno a la fiscalidad de la entidad organizadora de la final de la «UEFA Champions League 2019», y otro al de «UEFA EURO 2020», referido a los equipos participantes, se señaló que : “las personas jurídicas residentes en territorio español constituidas con motivo de la final de la «UEFA Champions League 2019» y «UEFA EURO 2020» por la entidad organizadora o por los equipos participantes estarán exentas del Impuesto sobre Sociedades por las rentas obtenidas durante la celebración del acontecimiento y en la medida en que estén directamente relacionadas con su participación en él.
Aún más, que en el contexto de ambos acontecimientos se aplicará también el Impuesto sobre la Renta de no Residentes a los establecimientos permanentes que la entidad organizadora de la final de la «UEFA Champions League 2019» y «UEFA EURO 2020»; o los equipos participantes constituyan en España con motivo del acontecimiento por las rentas obtenidas durante su celebración y en la medida que estén directamente relacionadas con su participación en él.
Teniendo en cuenta, además, que estarán exentas las rentas obtenidas sin establecimiento permanente por la entidad organizadora de la final de la «UEFA Champions League 2019» y «UEFA EURO 2020» o los equipos participantes, generadas con motivo de la celebración de la final de la «UEFA Champions League 2019» y «UEFA EURO 2020». Y todo ello en la medida en que están directamente relacionadas con su participación en ella.
Son decisiones directas de apoyo a dos acontecimientos deportivos de primer orden. Y los que estamos y apoyamos el mundo del deporte lo saludamos en la medida que pueden ser elementos de convergencia de eventos deportivos de dimensión internacional en suelo patrio.
Pero haciendo una reflexión en todo ello, cabría preguntarse que el espectáculo del fútbol tiene un factor clave y es el futbolista, el generador de ese espectáculo, el protagonista mediático, sobre el que pivota el acontecimiento del fútbol. Y en ese sentido, convendría analizar la figura de este deportista en el contexto de hacer grande a este deporte. Y es por ello, que cuando se habla del fútbol y del poder de convocatoria, se debiera hablar del futbolista, y en un futuro también la futbolista, como verdaderos motores de ese cambio y como generadores reales de ese espectáculo.
Por esto conviene siempre congratularse con esta modificación normativa, pero aún más conviene con el hecho de que se ponga el foco en el futbolista, en el que día a día entrena, entusiasma con sus goles, el que crea la afición, el que llegado un día se retira y parecen esconderse todos esos logros.
Pero la historia está ahí y lo recordará. De ahí que sea tan importante que cualquier medida que se tome en torno al fútbol dar voz e interlocución directa a estos/as futbolistas y a los que los representa, bajo el concepto de un o una profesional que ha puesto todo su talento en favor del espectáculo deportivo del fútbol.
María José López González
Abogada