http://iusport.com/not/14795/la-fifa-se-pone-las-pilas-con-el-futbol-femenino
El pasado 7 de marzo tuvo lugar en la sede de la FIFA en Zurich un encuentro titulado: Women`s Fototball & Leadership Conference 2016, con el que se pretendía con la concurrencia de representantes de todo el mundo, reflexionar en torno al fútbol femenino y el papel de la FIFA en este contexto. Lo inauguró el recién elegido presidente Gianni Infantino, que se mostró durante el seminario, en el que intervino en diferentes momentos, muy a propósito de la causa del fútbol femenino.
Resultó muy interesante dada la confluencia de personas de distintos países, de realidades tan dispares, como así contiene la propia FIFA, organizada a través de seis grandes confederaciones.
Intervino la mítica jugadora de tenis, y luchadora por los derechos de las deportistas, la ex tenista Billie Jean King, quién expuso la necesidad de que las mujeres tengan capacidad de decisión en las instancias de poder. El denominado empoderamiento de las mujeres que tan decisivo puede resultar a la hora de cambiar estructuras, y hacerlas más participativas a la presencia de la mujer. Y así hubo un largo debate en torno a los conceptos de género e igualdad.
Que trata de poner de manifiesto que la reivindicación del género es la apuesta más decidida por la igualdad entre hombres y mujeres. No se trata de repartirse espacios, sino de lo que se trata de que se ejerza esa actividad deportiva, con plena igualdad entre hombres y mujeres. Y pueden imaginarse la diferencia de realidades entre representantes de países como Irán o Suecia, por ejemplo. Y así se denota las grandes pisadas que aún se deben hacer en la apuesta por el desarrollo del fútbol femenino.
El debate, por tanto, se centró, además de las peculiaridades de cada país, en el tema de esa evolución del fútbol femenino, como deporte de masa, con capacidad para romper barreras y abrir fronteras. Y así la representante de la Oficina de la ONU para las Mujeres, Kristin Hetle, señaló la necesidad del papel de la FIFA por partner en Programas de las Naciones Unidas debe seguir intensificando su labor en aquellos países en los que el deporte, la práctica del fútbol, concretamente, está vetado a las mujeres. Y señaló la determinación de la ONU, en el hecho de promover y colaborar para la liderenza de programas de mujeres en el mundo del deporte.
No obstante, a pesar del excelente debate y del seminario, las cifras son muy esclarecedoras, respecto al papel de la mujer protagonista en el fútbol. Y así, desde la propia FIFA, a través de sus miembros en el comité, se está trabajando en un documento de reforma de los propios estatutos de la FIFA y así se presentó, respecto a dos puntos a añadir a sus objetivos: uno primero, en relación a luchar por la igualdad de género en el deporte del fútbol; y un segundo, destinado a promover el desarrollo del fútbol femenino a todos los niveles desde el gobierno de la FIFA. Y en esta dirección se indicó que en esa próxima reforma de 2016 se va a proponer como mínimo una mujer por confederación en el comité de la FIFA, que sería, por tanto, seis mínimo frente a los treinta seis miembros totales.
Son pasos de confirmación de la necesidad de cambiar y modificar estructuras normativas para de verdad dar el protagonismo que se merece al fútbol femenino, que por su dimensión empieza a jugar un papel destacado en el entramado del fútbol mundial. De hecho, se trasladó el dato de que más de 750 millones de personas vieron por televisión los partidos del Mundial de Fútbol Femenino de 2015, que tuvo lugar en Canadá. Y más de 9 billones de tweets mostraron su apoyo y seguimiento a esa Copa del Mundo. Cifras elocuentes y que significan capacidad de trasmisión y de retorno mediático para sponsors como elementos de captación de fondos.
Parece que hay buenas intenciones, y que se tiene claro el tema, ahora toca que cada país, desde las Federaciones se haga un trabajo coordinado y conjunto con la propia FIFA.
María José López González
Abogada