Comments Off on La Ley del Deporte y las asociaciones de deportistas
24
Jun
2014
Algunos pensamos que, casi por imperativo, es urgente cambiar el marco de la actual Ley del Deporte. Parcheada en determinados momentos, más teniendo que ver con la oportunidad de los hechos, que con un verdadero ejercicio de reflexión en torno a lo que ha variado el deporte en nuestro país.
Si hacemos un repaso sistemático de su índice y adentrándonos en el contenido de la misma, observamos temas ya superados, que a día de hoy no tienen reflejo en la sociedad a la que debe servir. Esto lo podemos observar en capítulos como deportistas de alto nivel, instalaciones deportivas, ligas profesionales, etc. Pero lo que más me llama la atención y me preocupa es la insumisión, ya se podría calificar así, en torno al tema del asociacionismo de los/las deportistas.
Esto es, existe un capítulo, denominado Título III – Las Asociaciones Deportivas – , pero nada referido y referente a las asociaciones de deportistas.
Una obviedad que en estos tiempos requiere ser reparada. Especialmente, cuando las asociaciones de los/las deportistas cada vez ostentan un mayor protagonismo y se han convertido en los verdaderos garantes de los derechos de los mismos; esencialmente, en una legislación deportiva que cada día se muestra más caduca por la incapacidad de su estatus cronológico- marcos normativos de más de veinte años – y ante la falta de perspectivas histórica de los cambios evolucionados por nuestro país.
Estas asociaciones, que están al lado de los deportistas están reinventándose en torno a cuestiones poco claras en relación a tipo de organizaciones de interlocución (figuras asociativas / de carácter sindical), normativa legal que las regulas (Ley de Asociaciones / Ley de libertad sindical), así como la regulación de su papel en todo lo que tenga que ver con el desarrollo de los derechos laborales y su representatividad.
El futuro marco normativo del que siempre se habla, pero que poco se conoce, debiera hacer un ejercicio de introspección seria en torno al papel tan destacado a desarrollar por parte de estas asociaciones de representantes de deportistas. Y hacerlo con una clara interlocución real, para que su presencia en muchas instancias en las que están o no asuman un papel protagonista, más allá del puramente simbólico.
Esto no es un tema baladí, y es que en la inmensa mayoría de los casos los deportistas y sus asociaciones se enteran de esos cambios normativos que les afectan por el Boletín Oficial del Estado o por otro tipo de notificaciones públicas. Sin que se tenga capacidad de influir o de que su interlocución sea sustancial para aprobar y dar el visto bueno a normativas que les afectan directamente. Y para algunos, en un estado democrático y de derecho como el actual, este es un punto complejo, pero muy decisivo a la hora de configurar nuevos marcos jurídicos de actuación.
Así pues, podríamos afirmar que esta Ley del Deporte, del año 1990, está en fuera de juego en todo lo que tiene que ver con los deportistas y las asociaciones que los representan. Sólo hace falta asomarse a las distintas leyes autonómicas para observar capítulos incluso referidos al deportista y el contexto de apoyo a la protección del mismo, distinguiendo entre amateur, federado, el profesional y toda una serie de circunstancias que tienen que ver con todo lo que le rodea. De lo que la Ley actual de ámbito estatal adolece.
Sólo nos queda esperar que ese borrador que dicen que existe represente unas nuevas reglas de juego desde el punto de vista del derecho, y no quede reducido, estrictamente, a hechos puntuales o de oportunismo, como es el caso, de los derechos audiovisuales; y se pierda, una vez más, la oportunidad del debate en torno al deportista y su situación como profesional en el ámbito del deporte de nuestro país.
http://iusport.com/not/2383/la-ley-del-deporte-y-las-asociaciones-de-deportistas/