La Quiniela forma parte de nuestra propia historia, se consolidó con el Nodo, y continúa en estado Nodo, ajena al fútbol femenino. Hay que congratularse de la efeméride – 7 5 años- pues el 22 de septiembre de 1946 dio comienzo este popular juego, ligado a los resultados de la jornada futbolística.
De pequeña recuerdo con certidumbre ir al quiosco de mi vecino a echar la quiniela que religiosamente mi padre hacía semanalmente. En mi memoria está cómo manualmente el vendedor le ponía el sello de entrega de la copia.
Y la suerte echada para ver si aquello cambiaba la realidad de las familias. Lo cierto que ha ido evolucionando, como la propia entidad que la rige. Y a pesar del tiempo trascurrido, y de varias iniciativas en el Congreso de los Diputados, continúa en estado Nodo, ajena al fútbol femenino.
De hecho, hay que recordar que en octubre de 2020, a iniciativa del PP, se aprobó con la unanimidad de todos los grupos políticos la inserción de partidos de liga en la misma. Con un doble objetivo: la visibilidad; y el retorno económico. Pero 75 años después, todo sigue igual en lo que toca al día a día de las jornadas semanales del fútbol femenino.
Y con la curiosidad, que ya el propio Gobierno, ante una pregunta parlamentaria por escrita, del PP, en fecha de 9 de abril de 2021, respondió por indicación de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E. S.A. (SELAE), lo de siempre en estos casos, ante la hilaridad de la situación, que es propositivo el hecho de que el fútbol femenino esté en las quinielas, eso sí de modo testimonial.
Para terminar la respuesta, que se trata de un tema de gran complejidad- entendiendo que esa complejidad no es tal cuando se trata de poner partidos de otras ligas extranjeras, como así se hace o partidos de selecciones- . Añadiendo que sería necesario un estudio en profundidad, para analizar diversos factores – formato, planificación, periodicidad, actores, coordinación, público, etc-.
Para finalizar que no hay ni mucho menos previsión alguna, al respecto, a pesar de la unanimidad de los grupos parlamentarios y de lo positivo que entrañaría para el fútbol femenino en nuestro país; y lo que es más importante, para ir rompiendo con inercias del pasado que discriminan a las mujeres. Esto es, la coherencia de lo que se predica un tipo de empresa pública como es la que rige el sistema de las quinielas.
Esta es la respuesta literal del Gobierno de mayo pasado:
“RESPUESTA:
En contestación a la iniciativa de referencia, se informa que la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E., S.A. (SELAE) viene manteniendo una posición positiva ante el hecho de que el fútbol femenino pueda incorporarse, de alguna fonna, al tradicional juego de la quiniela. De hecho, el fútbol femenino ya ha tenido acogida en varias ocasiones en la quiniela, aunque haya sido hasta ahora de modo testimonial.
Por otro lado, no se puede olvidar que es una cuestión no exenta de complejidad, en la que conviene tener en consideración múltiples variables y perspectivas que confluyen en su hipotética organización (planificación, formato, periodicidad, actores, coordinación, público objetivo, aspectos financieros, etc.). Por ello, en estos momentos no se cuenta con una previsión definida, ni en tiempos ni en lo que se refiere al formato, del modo en que pudiera concretarse en el futuro dicha participación”.
Hay que lamentar, una vez más, y sobre todo, reforzar que en este 75 aniversario de las quinielas, continúa en función Nodo, en lo que se refiere al fútbol femenino. Y en el contexto, una vez más, de unas instituciones que se resisten a avanzar en la igualdad, ante la incómoda perspectiva de estar siempre reivindicando por parte de las mujeres, lo que debiera ser el devenir pacífico de una sociedad que se proclama igualitaria.
¡Feliz 75 años de Quiniela!, a la que deseo, en esta conmemoración, el inmenso regalo de que, por fin, se pongan los partidos semanales del fútbol femenino, ya que existe una liga consolidada, que forma parte de la cotidianidad del deporte patrio.
Fdo. María José López González
Abogada AFE