La siempre reiterada concurrencia de la falta de una legislación europea común en materia de apuestas ilegales sigue jugando a favor de todos aquellos que han creado un negocio en torno al deporte, y lo hacen bajo la impunidad de quién no es capaz de combatirlo. Desde la Unión Europea se han marcado precedentes y procedimientos tratando de intimidar a estas, podríamos denominar, mafias que actúan con total impunidad, bajo la resistencia del juego global.
La Unión Europea a lo más que llega es a la definición de un plan de acción en esta materia, que con ser interesante, no copa la demanda de, especialmente, muchos ciudadanos de sus países que se sienten estafados o engañados, bajo le impunidad cometidas por empresas ubicadas en márgenes territoriales que les dejan actuar con total impunidad.
Lo grave de esta situación, que estriba, básicamente, en la comisión de conductas delictivas y criminales, está en el hecho de que el deporte se vea amenazado en su integridad por un sistema de apuestas expuesto a la manipulación más absoluta, con la vertiente, en algunos casos, que en todos los países hay ejemplos de ellos, con la compra y venta de partidos y voluntades, bajo precio tasado. El movimiento deportivo no ha sido capaz de frenarlo, a pesar de los intentos, y de acciones de buena praxis, ante legislaciones opacas y no siempre eficaces en sus respuestas.
Habría, que trabajar, quizás en algún tipo de instrumento legal de carácter internacional contra apuestas y amaños de partidos, que ayude a garantizar el sistema legal que regula esas conductas delictivas, pues de lo contrario, estas conductas se seguirán produciendo, a pesar de todo. Insistiendo en la uniformidad del sistema en la totalidad de los países que lo pudieran acordar. Y existen resortes sobre los que se pueden vislumbrar esas praxis, en relación, por ejemplo, al tema de la lucha contra el fraude, el blanqueo de dinero y la integridad del deporte.
Famosa fue la resolución aprobada en marzo de 2013, en sesión plenaria de la comisión de Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento europeo en la que se concluyó en la necesidad de todos los estados de aunar esfuerzos y penalizar de forma uniforme contra los amaños de los partidos. Ahondando en una estrategia supranacional para luchar contra esta lacra del deporte, apoyando la creación de programas de buena praxis para todos los operadores que intervienen e interactúan en el deporte.
El epicentro que constituye Singapur, según datos conocidos, eclipsa la realidad del amaño de partidos, en el sudeste asiático, frente a Europa. Medidas que están dentro del ese negocio lucrativo ilegal, tienen que ver con riesgos a la protección de consumidores, así como la unión entre operadores para actuar en una misma dirección, sostenibilidad del deporte.
De hecho, en diciembre pasado, desde la Presidencia de la U. E. se impulsaron directrices enfocadas a apoyar a las fuerzas policiales y judiciales en la prevención y lucha contra el juego ilegal. Teniendo en cuenta algo muy claro, hasta que no se uniformen determinadas medidas, que son cada uno de los estados miembros los que han de poner sus legislaciones al tanto de la lucha contra la lacra del juego y las apuestas ilegales. Un negocio lucrativo para algunos, y que constituye un perjuicio para la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Quizás toda esa política, iniciada y de común consenso de muchos Gobiernos de la Unión Europea en relación al blanqueo de capitales pudiera ser un punto de inicio de una real política de común acuerdo entre las distintas legislaciones, al respecto a la Unión Europea. Pues no hemos de olvidar y obviar que muchas de estas actividades criminales tienen que ver con actuaciones, llevadas a cabo por grupos delictivos organizados, que actúan a nivel internacional, con importantes beneficios económicos.
Parece ser que medidas como niveles de información recíprocas, pedagogía en el ámbito del deporte, actuación de especialistas en esta materia, fluidez en el intercambio de informaciones, así como planes específicos nacionales pueden jugar su papel en una cuestión que preocupa especialmente, y que debe servir para unificar actuaciones políticas, judiciales, policías y normativas supranacionales frente a este tipo de delincuencia.
Además de seguir tomando medidas trasversales como la Directiva de Blanqueo de Capitales, o las aprobadas por el Parlamento Europeo en la que por primera vez todos los servicios de juego de azar se someten a las normas de la U.E. para evitar el lavado de capitales.
http://iusport.com/not/4413/las-apuestas-ilegales-con-legislaciones-contrapuestas