http://iusport.com/not/19261/una-nueva-asociacion-de-deportistas-la-de-voleibol
Una vez más, el Comité Olímpico Español, y con el liderazgo de su presidente, Alejandro Blanco, sirvió de escenario para la puesta en escena y presentación de la Asociación de Jugadores y Jugadoras de Voleibol de nuestro país.
En democracia el dinamismo que representa la sociedad civil, juega su papel, a través de las Asociaciones. Y, sin duda, esta nueva asociación, que se une a las que ya existen en el resto de disciplina deportivas define el interés y el compromiso, en crecimiento, de nuestros deportistas y ex deportistas.
Cuestiones como el estatuto del deportista, la seguridad social, incapacidades laborales, tipología de la relación contractual juegan como elementos comunes de reivindicación de nuestros deportistas. Y, más, teniendo en cuenta, que estamos frente a un marco normativo tan antiguo, casi treinta años, como denostado ante la ineficacia y nivel de exigencia del deporte de nuestro país.
Por esto, este tipo de asociaciones va a jugar, y jugará un papel fundamental en ese crecimiento, desde el deporte, de la participación de sus verdaderos protagonistas. Puede que, a veces, no guste desde la interlocución del deportista decirles a las administraciones públicas que lo que hay es insuficiente, y que hay que cambiarlo.
Pero hay que decirlo, y más, teniendo en cuenta, por ejemplo, que así como hay toda una pléyade de ayudas a organizaciones del deporte, sectorial de nuestro país, no existen subvenciones directas a las asociaciones de deportistas. Las que había fueron ineficazmente retiradas, y de, momento, no se las espera. De hecho, sirva el detalle que en el Programa Mujer y Deporte, o Universo y Mujer, es casi testimonial la ayuda a las organizaciones de mujeres deportistas, si no pasan por las instancias federativas, como si la interlocución de las propias mujeres perdiera credibilidad a la hora de plantear iniciativas.
El camino que representa el asociacionismo es nuestro país en el ámbito del deporte debe ser apoyado, incentivado y promovido. Y más, cuando, si una asiste a este tipo de presentaciones, como la que hubo en el COE en la presentación de la Asociación de Jugadores y Jugadoras de Voleibol, se plantean toda una serie de elementos de reivindicación, coincidentes con lo que demandan la inmensa mayoría del deporte en nuestro país. O, no es entendible, por ejemplo, la inexistencia en estos momentos de nula interlocución desde el ámbito asociativo de los deportistas?.
Hay que felicitar a los que han hecho el gesto de unir sus intereses comunes, para crear otra organización de deportistas. Y además, en ese mismo acto, en la casa común que representa el COE, estábamos todas las organizaciones y asociaciones unidos por lazos de compromisos, y por qué no decirlo por el cariño y el respeto que sentimos todos los que conformamos estas organizaciones.
La sociedad civil en el deporte, que representan, entre otros, las asociaciones vienen a insistir en buscar esa interlocución como deportistas, en relación a sus múltiples interlocutores – administraciones públicas, federaciones, ligas profesionales, COE, etc.
Toca ahora, llevar a cabo esa hora de ruta entre todos los que participamos en el movimiento asociativo deportivo de las organizaciones, y tener claro que la unión de todos, es la consecuencia de un resultado eficaz y efectivo. Y, desde luego, si miramos al marco jurídico de nuestro país, tenemos dos normas, que ya tienen la vetusta historia de entre veinticinco y treinta años. Toca reformar, y toca escuchar a los deportistas, y desde sus organizaciones, pues en treinta años ha cambiado mucho la sociedad española. Felicidades y bienvenidos al asociacionismo deportivo jugadores y jugadoras de voleibol.
María José López González
Abogada