http://iusport.com/not/7598/violentar-derechos-fundamentales-el-sexo-de-la-jugadoras-mundial-de-futbol
La FIFA que no se destaca desde hace tiempo por acciones trasnparentes y acciones ejemplarizantes y democráticas. Tiene un campo de batalla más abierto, ahora residenciado en el terreno de juego del próximo mundial de fútbol femenino, que se va a celebrar en Canadá. Resulta que va a llevar a cabo “controles de verificación de sexualidad de las jugadoras”. La e xpresión resulta altamente desconcertante y, hasta degradante. Pero lo que resulta llamativo es indagar en la privacidad y la dignidad de, en este caso, las jugadoras de fútbol, y hacerlo de forma sistematizada, violentando derechos fundamentales.
Este mundial femenino, que es y deber ser la fiesta del fútbol femenino, ya ha encontrado otras controversias, una primera, como fue el del uso del cesped artificial. Ya comentamos algo de ello y ya señalamos el agravio comparativo. Unido a la protesta de las jugadoras, que luego fueron reconvenidas, en base a la conformación de un seguro, que regulara de forma asistencial y amplia posibles lesiones, como consecuencia de la especificidad de ese terreno de juego.
Esa especie de verificación, y perdón por la expresión, a granel de indagar en el sexo de las jugadoras, sin que previamente se produzca un procedimiento, con eventuales garantías, para llevar a cabo dicha verificación, contraviene todo tipo de pronunciamientos legales, y normas de carácter internacional, suscrita, por la inmensa mayoría de los países que van a estar representados en ese mundial, y que tiene que ver con la declaración de derechos de la dignidiad de la persona, y la no discriminación por causa de sexo, si ello conlleva la intromisión a su derecho a la privacidad, el honor y la dignidad. Y resulta chocante que los poderes públicos gubernativos no tengan nada que decir, al respecto, teniendo en cuenta que esa presencia es la proyección internacional de un país, a través, en este caso, del deporte.
No se puede obviar en un ámbito privado de relaciones públicas, lo que hoy puede ser denominado como la lesión de derechos fundamentales, personificados en jugadoras de fútbol, sometidas a las bejaciones de unos informes que harán trasladar a la opinión pública, y publicada, con la consecuente lesión de su derecho al honor y dignidad, y propia imagen.
Si la FIFA, como institución, está letalmente dañada por el oscurantismo y el devaneo de acciones ilegales, este procedimiento le aboca a la sensación de ser una estructura, no sólo dañada por la corrupción, sino por praxis que recuerdan situaciones históricas de vividad de segregación y discriminación intolerables para, en este caso, la dignidad de la mujer futbolista. Haciendo notar, al hilo de esto, que ocurre con las mujeres futbolistas, y no con los hombres futbolistas.
Una vez que se produzca ese control de verificación de la idoneidad del sexo- ya resulta chocante expresarse en estos términos- aquellas que osen en negarse serán sancionadas y de esa verificación, se podrá deducir que si no están bien alineadas con su género, serán retiradas de la competición. Tan lamentable oir esto de una institución deportiva mundial, que tiene un programa específico de apoyo al fútbol femenino, que escribiendo visualizo como una especie de trama en la van pasando las jugadoras, las observan, les hacen las pruebas, y si no son lo que se espera de ellas, de acuerdo a su sexo, las retiran de la competición.
Humillante todo esto, sin duda alguna, una humillación que debiera servir de escándalo y para hacernos reflexionar acerca de qué métodos y formas se emplean en el deporte, que van contra todo principio de dignidad, para con las deportistas.
Como juristas, me gustaría conocer cuál es el procedimiento, con todas las garantías que se va a emplear para esa verificación, que no contravenga el derecho a la dignidad, imagen, honor y privacidad de las jugadoras. Y qué tipos sancionador será el resultante, en base a un procedimiento de garantía de esos derechos que se les están violentando, a resultas de que quede fuera de la competición mundial, a pesar de haber participado en la fase previa, y tener los méritos deportivos hasta ese momento.
Por tanto, la cuestión, no se dirime sólo, a los efectos, de lo que debieran exigir los países, a los que representan esas selecciones, en cuanto a la lesión de derechos fundamentales. Sino garantizar, que esos procedimientos, consecuencias de ese supuesto aseguramiento de ser femenino contengan todas las garantías que eviten lesionar derechos individuales consagradas en textos nacionales e internacionales, suscritos por los países participantes, en relación a la dignidad del ser humano. Y, hay algo que parece evidente, la FIFA no está por encima de la dignidad de las jugadoras de fútbol.
María José López González
Abogada