Menu Mobile
puente

Trayectoria

María José López González

Abogada, especialista en Derecho Deportivo

Extremeña de nacimiento y convicción

Pertenezco a distintas organizaciones sociales


Perfil en relación a la trayectoria profesional en el ámbito del deporte

Licenciada en Derecho por la UEX (Universidad de Extremadura).

Máster en Derecho Deportivo. Universidad de Lleida.

Diplomada Derecho Comunitario. Escuela Libre de Derecho de Bruselas.

Abogada, especialista en Derecho Deportivo

Miembro vocal de la Comisión Nacional para Combatir la Manipulación de las Competiciones Deportivas y el Fraude en las Apuesta, nombrada por el Ministerio de Cultura y Deporte- noviembre 2019-.

Arbitro Permanente del Comité de Expertos en Industria del Deporte y el EntretenimientoAsociación Europea de Arbitraje.

Miembro de la Cámara de Agentes FIFA (27 de junio de 2023). Elegida por el Consejo de la FIFA.

Directora de los Servicios Jurídicos de AFE- Asociación de Futbolistas Españoles-.

Miembro Comisión Mixta de Transformación de Clubes en sociedades Anónimas deportivas de la modalidad de fútbol. Consejo Superior de Deportes (CSD).

Asesora de la Asociación Española de Profesionales de golf PGA.

Asesora de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto – AJUB-.

Vocal miembro y Coordinadora de la Comisión Mujer y Deporte del COE (Comité Olímpico Español).

Ex vocal miembro Comisión Jurídica del COE.

Codirectora con el Magistrado don Alberto Palomar del Seminario: El deportista: carrera deportiva y sus demandas en el marco del deporte profesional”, organizado por ISDE y AFE.


Ámbito sociedad civil

Consejera del Consejo Social de la Universidad de Extremadura– máximo órgano de gobierno de la Universidad, nombrada por el Gobierno de Extremadura. (2016 -2022)

Patrona de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Con proyectos tan importantes como las Lanzaderas de empleo. Con, entre otros objetivos, la recuperación del Patrimonio Histórico del Románico.(2015 -2020)

Abogada de la Fundación de cine Basilio Martín Patino – Fundación dedicada a la protección y divulgación del patrimonio cinematográfico del director de cine Basilio Martín Patino.(2013-2015

Asesora Jurídica de la Película “Libre Te quiero”, sobre el 15 – M, año 2012, del director de cine Basilio Martín Patino.

Miembro Fundadora de la ONG, y actualmente en su Junta Directiva de la Asociación Comité Ipiranga – ámbito de la cooperación sanitaria – Brasil- Hanseniase.

Miembro de la V Caravana Internacional de Juristas por la Paz en Colombia. (2016 y continúa).

Premio: Mujeres que cambian el mundo, de los X Premios Solidarios a la Igualdad MDE219.


Columnista de los medios

Portal especializado en derecho deportivo iusport.com

Revista de información política el Siglo.


Libros

Es coautora de la monografía Manual de Gestión Pública Responsable. FIIAPP, 2011.

Autora del texto: “El deporte paralímpico”, una publicación colectiva encargada por CERMI. 2010.

Autora del texto, Editorial Reus- El embarazo como causa penalización en las deportistas – 2014.

Coautora del texto: Cine, Deporte y Género. De la comunicación social a la coeducación. Octaedro. 2016.

Autora del Libro – de publicación inmediata Mujer, discriminación y deporte. Editorial Reus. 2017.

Participación en el texto colectivo Dossier Iusport número 1: “Covid 19 y Deporte: “Cuestiones Legales”, en colaboración con el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE). Septiembre 2020.


Ámbito de la política y empresa

Directora General del Gabinete del Ministerio de Vivienda (abril de 2005 a julio 2007).

Vocal del Pleno del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2005 a 2007).

Miembro del Consejo de Administración de SEPES, Empresa Pública de Suelo Estatal (2004 a 2007).

Responsable de Relaciones con las Cortes Generales del Ministerio de Vivienda (2004 y 2005).

Directora del Gabinete de la Presidencia de la Diputación de Cáceres (2001).

Directora de la Filmoteca de Extremadura (2002-2004).

Desde 2009 es Secretaria del Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, y al mismo tiempo su Portavoz.


Idiomas

Castellano, Portugués e Inglés.