https://iusport.com/art/92273/el-dia-despues-del-deportista-una-apuesta-por-el-talento
El día después del deportista es una constante de aquel atleta que intuye el final de su carrera, y, ciertamente, una especial preocupación por su entorno más inmediato, así como por organizaciones de deportistas y por las propias instituciones deportivas del país.
Lo cierto, y verdad, que a pesar de ello no existe un plan específico para optimizar ese talento, ese capital humano tan preciado, que ha hecho de nuestro país una potencia, a pesar de tener una población que en número de habitantes no está entre las más destacas; y mucho menos desde el punto de vista económico, pues la financiación está ínfimamente relacionada con los éxitos de nuestros deportistas.
Que cada fin de semana a nivel internacional copan medallas en grandes eventos. Es el talento solitario, con una determinación que consigue que nuestra patria sea objeto de admiración por estas campeonas y campeones.
He sido testigo en algunas de esas reuniones internacionales entre mandatarios abrir el debate con el deporte español. Nadie duda de que es esa la Marca España de la que tanto se habla. Y con ser esto verdad, podríamos preguntarnos acerca de: ¿es nuestro país capaz de capitalizar ese talento humano?, ¿existen programas específicos de inserción en otros ámbitos laborales?, ¿tenemos medidas concretas para ubicar la inercia que supone dejar la competición, con un arraigo que viene desde, en muchos casos, la adolescencia? La legislación deportiva, que debe de ser mejorada y mucho en este sentido, contempla la figura del deportista de alto nivel y de alto rendimiento.
Distinguiendo a todos aquellos y aquellas que gracias a sus méritos deportivos deben detener una especial protección. Aunque la realidad se muestra insuficiente, a raíz de los datos de las propias asociaciones de deportistas, y ante el hándicap que siempre supone el hecho de estar hablando de unas personas que tienen una corta, pero intensa vida laboral. Aunque si somos honestos hemos de reconocer que muchos de ellos, cuando se alejan de la competición, ni siquiera han cotizado a la seguridad social.
Lo que está claro que este país necesita una estrategia específica para dar carta de naturaleza a un Programa Nacional sobre el Día Después del Deportistas, con medidas de todo tipo, educativas, fiscales, de empleo – con acuerdos con grandes empresas- en las que reorientar el talento de todos ellos, que han sido capaces de romper barreras, y llegar a lo más alto, a base de constancia, sacrificio, determinación, coraje, y, por qué no decir, sentimiento patrio al sentirse que representaban a todo un país. Aunque, a veces, este país, por eso de las envidias trata de clasificarlos en base a ideas u opiniones, que estigmatizan, en lugar de sentir orgullo por el talento desplegado por el o la deportista. Pero bueno, esto lo podríamos decir de otros destacados españoles en otras ramas educativas, científicas, culturales, etc.
Son muchas las generaciones de deportistas con talento que merecen tener un Programa Específico para el día después, con el consenso del sector público y privado. En el que especificar medidas fiscales, educativas – carrera dual- y un ambicioso plan de empleo con grandes empresas, en las que poner en valor este capital. Y además poder establecer muchos de estos grandes deportistas en el ámbito de la diplomacia deportiva. Seguro que muchos jugarían un papel destacado en una futura carrera por los JJOO.
Esta sociedad se lo debe, y se lo debe porque su compromiso con el reto que adquirieron desde jóvenes, debe ser correspondido. Y mucho más cuando sus carreras son tan efímeras, como la impronta de un titular, por cuanto hay retos que no duran si siquiera 24 horas, pero la hazaña ya se obtuvo. Y lo que es más importante, en un país de tantas disputas son los que concitan un inusitado consenso, sin duda, el bien más preciado. Vaya el homenaje a todos y a todas, y que la inercia del día después no sea la senda en solitario, sino la solidaridad de una sociedad que un día fue feliz con su éxito deportivo.
Fdo. María José López González
Abogada AFE