http://iusport.com/not/14175/unos-expedientes-que-denotan-cierta-injerencia-politica
Sin entrar en el fondo, respecto a prejuzgar, en relación al expediente abierto a los presidentes de las Federaciones de Fútbol y Baloncesto. Y a la singularidad de algún caso, implicar al secretario general, por competencias, y en otro caso no. Sin obviar procesos electorales en ciernes. Choca esa excesiva intromisión en asuntos privados y reglamentaciones privadas, llevadas a cabo por este Secretario de Estado para el Deporte, por mor de publicidad mediática consiguiente. Porque resulta siempre chocante que la consiguiente apertura de expediente disciplinario, de oficio, al TAD, lleve aparejada toda una declaración pública respecto a ese control de legalidad, que se predica por mor de estas actuaciones.
La realidad nos descubre, en un estado de derecho, una cierta sospecha, en relación a la utilización de su situación de predominio a la hora de dar beneplácitos comportamientos a federaciones por doquier. Y ya, el TAD, el ponente en el asunto de la Federación de Tenis, se pronunció indicando que no podía entrar a valorar hechos, por circunstancias de actuaciones, referidas a la Fundación de la Federación de Tenis, y que, por tanto, no era materia a tratar, según opinión del ponente del TAD. Pues bien, si algo consagra cualquier estado de derecho es la utilización de la ley y del ejercicio de legalidad, con los parámetros de equidad, ecuanimidad y de principio ajustado a Derecho. Y resulta altamente sospechoso que se trate de ejemplarizar un comportamiento de un responsable público y que es político, por parte del actual Secretario de Estado, con un intervencionismo tal, que puede rayar la merma de derechos de, en este caso, administrados. Insisto sin entrar en el hecho de la cuestión, las dos manera que se ha llevado a proceder para abrir el expediente disciplinario a distintos dirigentes de las Federaciones, salvaguardando, en hechos similares, supuestamente, a personas que no interesaba que pudieran ser sujetos pasivos de esos expedientes.
Por otro lado, en un Estado de Derecho como es el actual, proclamar la apertura de expediente, haciendo recaer sospechas que pueden ser infundadas, malogra el ejercicio el buen nombre del deporte de nuestro país. Y si observamos el artículo 36 de la Ley del Deporte, en general, esa presencia en el control del CSD es patente. Por lo que o se ha controlado mal, o se ha dejado para, cuando interesa salir en tromba a denunciar, lo que no se ha tenido el ejercicio responsable de controlar. Y la otra cuestión, y ya, muy centrada en la Federación de Baloncesto es el papel del auditor, que lo queda bien claro en el punto 36.e de la referida ley del deporte. Aquí parece ser que ha fallado el auditor; e, incluso, a tenor de lo que trasciende en prensa, hasta el propio Consejo ha podido hacer omisión de su responsabilidad, y, ahora, porque toca, se pone a ejercer de incentivador de expedientes disciplinarios. Como si en todo este asunto, estuviera presente una intencionalidad más allá, del verdadero ejercicio de responsabilidad como máximo responsable del deporte de nuestro país.
En un Estado de Derecho, insinuaciones como las que parecen vislumbrarse juegan en contra de aquel que utiliza el predominio de su cargo, para hacer valer hechos y comportamientos y actuaciones al son de intereses partidistas o partidarios. Así pues, convendría, dejar muy claro ante el deporte de nuestro país, y que se lo merece, que la utilización de apertura de expedientes no quedara supeditada al socaire de estrategias políticas o de intereses partidistas, ejercidos desde el máximo poder del deporte de nuestro país.
María José López González
Abogada