A finales de julio pasado, concretamente el 24, se aprobó de forma unánime por parte de la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas (CONFAD) el plan nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas para el periodo 2020-2021. Todo un desafío de este órgano y del Ministerio que lo lidera, Ministerio de Consumo, bajo el objetivo de conseguir unas competiciones deportivas limpias y unos mercados de apuestas seguros.
Un plan que iniciará su andadura en septiembre de 2020, bajo el desafío de combatir la manipulación de las competiciones deportivas, así como el fraude en las apuestas. Esta comisión integradas por autoridades públicas estatales, entidades deportivas y operadores de juego, pretende ofrecer un enfoque pluridimensional, punto de vista clave a la hora de determinar el modo en que la Comisión Nacional puede alcanzar sus objetivos. El artículo 2 de la Orden PCI/759/2019, de 9 de julio, indica que la Comisión Nacional tiene como finalidad prevenir y combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas mediante una actuación coordinada entre todos sus miembros.
Este Plan se articula bajo un total de 21 medidas específicas que habrán de desarrollarse a lo largo de 2020 y 2021 y que se estructuran en relación a varias áreas – análisis y diagnóstico, divulgación y sensibilización, control y seguimiento, y estudio de la regulación y operativa vigente-.
Fundamental será para alcanzar su objetivo conocer dónde se ubican los riesgos reales de la manipulación de las competiciones deportivas y los eventos deportivos. Así como el análisis de los mercados de las apuestas; además, y entre otras cuestiones, del grado de prevalencia entre los deportistas como posibles apostantes en este ámbito. Con una incidencia en analizar los medios de pagos de este sistema. Dada la naturaleza del juego on line, y la aplicación de nuevas tecnologías, en el caso de este tipo de criminalidad. Teniendo en cuenta la evolución, respecto a la aparición del juego remoto. Dado que los mercados de antaño de apuestas (llimitado en operadores y en tipos de apuestas) han sido superados por el juego on line.
En la actualidad, los mercados cuentan con un numeroso montante de operadores ofreciendo este tipo de juego; con la denominada apuestas de contrapartida, que ofrecen más modalidades de apuestas y hechos y eventos sobre los que actuar; además de que las ganancias son mucho mayores respecto a épocas anteriores. De ahí que sea una buena ocasión para contextualizar el Sistema de Alertas – iniciativa del Plan- sobre apuestas deportivas. Un sistema que tendrá como objetivo proteger a los participantes en el mercado de las apuestas de prácticas fraudulentas que, por alterar los resultados de un evento deportivo, acaban por distorsionar gravemente su participación en el juego. Además de vigilar y controlar el segmento de las apuestas deportivas, con vistas a garantizar el orden público y proteger el mercado de juego regulado
La cuestión, en la parte de la delincuencia, estriba en conocer el nivel de riesgo de corruptibilidad que pueden presentar los deportistas en el ámbito de las competiciones deportivas. Este tema debe ser analizado de forma pormenorizada por lo que significa, por la vinculación que se pudiera estar produciendo, así como valorar los índices de prevalencia sobre trastornos mentales por adicciones al juego entre deportistas. De hecho, hay estudios en países de nuestro entorno que señalan que el nivel de prevalencia parece elevarse si nos referimos a atletas profesionales, respecto de los niveles que se observan si se analiza la población en su conjunto.
Otro dato del que se podría extraer conclusiones para combatir esta lacra del juego tramposo, estará en conocer el volumen de transacciones económicas que pueden estar canalizándose hacia el mercado ilegal de juego remoto, con la finalidad de dimensionar adecuadamente el problema que supone esta clase de oferta de juego en España.
La otra referencia a tener en cuenta dentro del plan tiene que ver con la necesidad de analizar la normativa sobre el deporte, para tratar de analizar el fenómeno desde una perspectiva transversal que permita identificar cuestiones concretas relevantes que permitan avanzar en términos de prevención y lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas.
Sin duda alguna, se trata de todo un desafío para hacer frente a un sistema de juego ilegal, que acumula ingentes cantidades de dinero, que influye negativamente en nuestras competiciones, y que crea un sistema de adicción muy grave para muchos jugadores.
María José López González
Abogada
Vocal de la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas