http://iusport.com/not/23149/la-asociacion-de-jugadores-y-la-liga-nacional-firman-el-iii-convenio-colectivo-de-futbol-sala/
El 21 de septiembre de 2016, la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala y la Liga Nacional de Fútbol Sala, presididas por Antonio García-Plata y Javier Lozano, firmaron el III Convenio Colectivo del fútbol sala en España. La firma del acuerdo se realizó en la Audiencia Nacional tras la demanda interpuesta por el sindicato en defensa de sus Derechos Fundamentales el 16 de marzo de 2016. Tras más de dos años de negociaciones con convocatoria de huelga, denuncias en la Audiencia Nacional, arbitraje del Comité Olímpico Español, mediación de la RFEF, se ha llegado a un acuerdo a las puertas de la Sala de lo Social, presidida por el Ilmo. Sr. D. Ricardo Bodas Martín. De lo que hay que congratularse por lo que significa de dignificación de estos deportistas, y de la necesaria consolidación de un marco y estructura laboral específica en el deporte profesional en nuestro país. Al mismo tiempo, hay que felicitar al presidente del sindicato, Antonio García Plata y a su equipo – junta directiva y cuerpo jurídico- por la contundencia y el su esfuerzo y el compromiso por el deporte del fútbol sala en nuestro país.
Para los firmantes y para los deportistas, de una manera especial, significa la promoción de un deporte, para que crezca y se consolide de una manera eficaz, seria y consolidada, desde el punto de vista de las relaciones laborales.Como ha comentado el presidente del sindicato, es la mejor manera de fortalecer a los clubes cumplidores y a los jugadores comprometidos con esta disciplina deportiva.
Este convenio a tener incidencia en los jugadores profesionales que juegan en equipos de la LNFS (1.ª y 2.ª División) dentro del artículo 2.º del RD 1006/85. “Los que practiquen deporte dentro de una organización y cobren por ello. Quedan fuera los que cobren sólo por compensación de gastos”. Con una vigencia hasta la temporada 2018-2019, desde la actual.
Algunos aspectos sobre los que se podría destacar tienen que ver con el tema de las vacaciones de Navidad: «no se jugará, ni entrenará, ni viajará durante los días 24,25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. Se exceptúan las competiciones internacionales». La existencia del Fondo Garantí, con el que se asegura el pago de las deudas de los clubes. Será de 85.000€ por temporada y lo dota la LNFS. En menos de 1 mes se cobran las deudas reconocidas por la Comisión Mixta. Otro aspecto a colación de este tiene que ver con el tema de los avales, y así los clubes que no hayan pagado a sus jugadores en una temporada deberán avalar con 10.000€ la temporada siguiente; 25.000€ la siguiente que incumpla y 40.000€ la tercera.
Importante por lo que supone de cierta seguridad y de evitación de demandas, tiene que ver con el establecimiento de un salario mínimo interprofesional, que corresponderá a la cantidad de 655,20€/mes.
Otro aspecto, que tiene que ver con la seguridad jurídica y la trasparencia lo constituye el hecho de que será obligatorio presentar el contrato laboral y el federativo. Si no se adjunta el contrato laboral, el club perderá sus derechos federativos, pagará al jugador lo que venga en contrato sin cargo al Fondo de Garantía y la LNFS le abrirá expediente sancionador. Hecho este que llevará consigo la supervisión de la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala, mediante el envío del correspondiente listado desde la LNFS.
Un aspecto, que tiene que ver con esa consolidación de relación laboral, lo aporta el hecho, por ejemplo, de que el club se hará cargo de lo que no pague la Seguridad Social hasta completar el 100% de su salario. Este dato significativo y entronca con el concepto de consolidar marcos laborales casi estatutarios.
A los efectos de verificación funcionará una comisión mixta, que paritaria con dos representantes de la AJFS, dos de la LNFS y uno de la RFEF-CNFS con derecho a voz pero sin voto. Además el Convenio Colectivo contempla la creación de una Comisión Paritaria entre la LNFS y la AJFS para resolver los asuntos derivados de este Convenio.
Francamente considero que hay que estar de enhorabuena, hay que felicitar a las partes. Y desde luego al sindicato de los futbolistas y a sus representantes por su empeño, compromiso y por su decidido apoyo al crecimiento de este deporte, desde la dignificación de la profesión del jugador de fútbol sala.
María José López González
Abogada